

Este blog busca su tiempo, destacar las cosas nuestra, salteñas, naranjeras, orientales, y los frutos del mundo que endulzan la vida. Es el despertar, voy por tu sonrisa, tu reflexión y tu esperanza, no te contengas, vale si es un ida y vuelta....¿lo intentamos?
Belén en colores
En el marco de políticas activas para el desarrollo turístico sostenible de Belén que se están llevando a cabo en la localidad impulsadas por la Intendencia (a través del Departamento de Turismo) y con el apoyo de la junta local, los residentes y otras asociaciones empresarias y gremiales, se propone la construcción de un imaginario muralista que tiene como antecedente el mural de Carlos Páez Vilaró en la Escuela 92 de Yacuy, ubicado en la entrada del pueblo.
La preservación y mantenimiento de este recurso de gran valor artístico resulta imperativo, no solo como política cultural, sino como recurso turístico integrado a la oferta de Belén como centro turístico de visitantes. En ese marco se pintaron cuatro murales durante la semana de carnaval cuyo diseño y ejecución estuvo a cargo de los alumnos Silvana Güerisoli, Giorgina Lacoste, Susana Cannella, Jorge Roldán, Daniel Bernaola y Lilia Trinidad con la colaboración de niños y vecinos de Belén. Todos ellos alumnos de los talleres Villa María y Taller Municipal de pintura, ambos a cargo de la pintora Elsa Trolio de destacada trayectoria.
Estas obras, pudieron ser apreciadas por decenas de turistas que llegaron en eso días a Pueblo Belén, gracias al comienzo de los paseos turísticos, organizados desde las Termas del Arapey de los cuáles se comenta en el informe precedente Redacción BBC Mundo |
![]() El boceto encontrado se comparó con este retrato para establecer el parecido. |
Un grupo de expertos italianos cree que un boceto oculto durante cinco siglos bajo el texto de uno de los cuadernos de Leonardo da Vinci podría ser un autorretrato del pintor en su juventud.
El dibujo fue descubierto entre las páginas del "Código de vuelo de los pájaros" por el periodista científico italiano, Piero Angela.
"Noté que había un dibujo de una nariz escondido entre las palabras de la décima página de su cuaderno", explicó el periodista, quién mostrará su hallazgo en un programa de la televisión italiana RAI.
La página fue estudiada y restaurada utilizando las técnicas de investigación criminal más avanzadas.
Un hombre de mirada profunda
La periodista de la BBC Catherine Utley explicó que tras meses de trabajo apareció el rostro de un hombre con el pelo largo, una barba corta y mirada penetrante.
Expertos en técnicas de envejecimiento y en cirugía facial compararon el boceto con los otros retratos de Leonardo,.
Según explicó Angela, todos ellos coincidieron en que el parecido es asombroso.
A pesar que no se puede saber a ciencia cierta la fecha exacta del retrato, Angela cree que Leonardo "utilizó estas hojas entre 1482 y 1489, cuando residía en Milán en la corte de Ludovico el Moro. Después esas páginas fueron recicladas por el artista".
El experto en Leonardo Carlo Pedretti, de la Universidad de California, dijo que está convenido que el boceto es efectivamente un autorretrato.INSCRIPCIONES EN EL CONSERVATORIO
Se recuerda que las inscripciones para el año 2009 se realizarán desde el lunes 2 al 6 de marzo inclusive en el horario de 8 a12 hs. Se entregaran 30 números por día.
requisitos:
Los cursos son gratuitos y en las siguientes opciones:: guitarra, violin, piano,
Teatro, Literario y Artes Plásticas
Continúan las inscripciones para
los Talleres de Arte de la Intendencia de Salto
Hasta el viernes 6 de marzo, de 8 a 12 horas en la oficina del Departamento de Cultura (Uruguay 202 – Casa de Gobierno p/b) se continúa realizando el período de inscripciones para los talleres y cursos artísticos de la Intendencia de Salto.
Estos talleres son de carácter totalmente gratuito, el requisito es ser mayor de 14 años de edad. Los talleres corresponden a las disciplinas de Artes Plásticas (pintura), Teatro y Artes Escénicas, y Literario, dentro del Programa "Crece desde el pie" de formación artística del Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto.
Estos talleres han registrado un gran crecimiento en sus matrículas, por lo que los docentes se reservan el derecho de establecer cupos para cada uno de los grupos a conformarse.
Las clases comenzarán a partir de la segunda quincena de marzo, para lo cual se darán a conocer oportunamente días y horarios de cada taller.
Máscaras raquíticas, maléficas; rígidos, impávidos. Se creen únicos, son anacrónicos, alcohólicos algunos, cómicos otros, patéticos todos.
Parásitos inútiles, se veían príncipes maquiavélicos; son una lágrima, una catástrofe. Sus ejércitos católicos, sus ínfulas bélicas, olor a pólvora en el aire, mataban al músico, al ecuánime, al filántropo y al cándido. Odiaban al léxico, las páginas, y los hexámetros; lo mágico, lo lúcido, lo romántico.
Cambiaban las células por los versículos, el océano por el plástico, la química por el génesis, a los tórtolos por los hábitos. Al júbilo quisieron plantarle semáforos. Quisieron... el desánimo de quienes miramos estrellas utópicas. No pudieron.
![]() | Marchesini, Mauro Alejandro Salimos, dijo Pachaco Iban casi 20 minutos de aquel intenso segundo tiempo. Teníamos casi todo controlado en aquella canchita: un ajustado triunfo, dominio territorial y psicológico y tres botellas de cerveza menos que el rival. La sensación era que si el reloj no se tardaba más de un minuto en recorrer 60 segundos, el trofeo, con destino de parilla, era nuestro. En la última jugada, el 6 contrario lanzó un pelotazo largo. La pelota dio un pique en nuestra área, quedando más cerca de Pachaco (nuestro 2) que del 9 rival. Respiré aliviado. Imaginé la pelota colgándose en una nube mientras sonaba el pitido final. Pachaco tomó aire y exclamó a toda voz: ¡Salimos, carajo! El balón se clavó en al ángulo de nuestro arco. La desazón fue terrible. Y peor aún cuando el árbitro decidió que aquel gol en contra valiera por dos, alegando “humor agravado”. Nadie le recriminó nada a Pachaco. Después de todo, vino porque faltaba uno. Era el 1er. aniversario de su muerte. |
- Cabezudos con las figuras de Lacalle, Mujica y Tabaré Viera en el carnaval de Rivera.
¿Punto y Coma, va a Maldonado?
El pasado lunes comenzó el Concurso Nacional de Murgas de San Carlos con A Todo Trapo (de Durazno), A Toda Costa (de Canelones) y las murgas montevideanas La Trasnochada y Asaltantes con Patente.
El martes en tanto se presentaron: De Frente y Mano (de San Jose), Tírate que hay Arenita ( de Treinta y tres), La Santa (de Santa Lucia) y cerraron los humoristas de San Jose Sociedad Anónima. Para hoy está anunciada la presencia de Punto y Coma de Salto en el Teatro de Verano Cayetano Silva.Por lo menos hasta Ayer no estaba resuelto viajar. También se anuncia para hoy a 7 y 3 de Dolores y a Jardin del Pueblo de Paysandú.
LOS PREMIOS EN PAYSANDÚ
Los resultados finales en Paysandú fueron los siguientes
Categoría Humoristas: Primer premio: Megarisas; Segundo premio: Tus Menganos. Menciones especiales: mejor vestuario, maquillaje, letras, puesta en escena y humorada todas para Megarisas.
Categoría Parodistas: Primer premio: Pipper’s, Segundo premio: Sinvergüenzas. Menciones especiales: mejor presentación: Sinvergúenzas, retirada: Pipper’s, vestuario: Pipper’s, maquillaje: Sinvergüenzas, coreografía: Sinvergúenzas, voz: Matías Carballo (Pipper’s), Interpretación de personaje: Pablo González (Pipper’s), letras: Pipper’s, parodia: El baño del Papa (Pipper’s), Puesta en escena: Pipper’s, arreglos corales: Pipper’s.
Categoría Murgas: Primer premio: Jardín del Pueblo; Segundo premio: Los Locos del Camisón; Tercer premio: Los Arlequines; Cuarto premio: Los Charoles; Quinto premio: La Democracia. Menciones especiales: mejor vestuario: Jardín del Pueblo; maquillaje: Los Arlequines y Jardín del Pueblo; letras: Los Charoles, arreglos corales: Jardín del Pueblo y Los Locos del Camisón; interpretación del personaje: Robert Capote (Los Locos del Camisón); puesta en escena: Jardín del Pueblo; voz: Alexander Silva (Los Locos del Camisón); presentación: Los Charoles; retirada: Jardín del Pueblo; director: Mauro Maldonado (Los Locos del Camisón) y Darío Martínez (Jardín del Pueblo); couplé: Los Locos del Camisón; coro: Jardín del Pueblo; batería: Los Arlequines. Menciones especiales y generales: coro del carnaval: Jardín del Pueblo; maquillaje: Jardín del Pueblo y Los Arlequines; vestuario: Jardín del Pueblo; coreografía: Sinvergüenzas; voz del carnaval: Alexander Silva (Los Locos del Camisón); revelación del carnaval: Alvaro Pereira (Megarisas); mejor espectáculo: Pipper’s; personaje: Sofía Núñez (Sinvergüenzas), canción inédita: La flor del río (La Democracia).
Me levanto de la silla y recorro la casa, pero hay algo raro, todo parece detenido. Entro en la habitación de mis padres, y la veo a mi vieja leyendo, pero parece inerte, le hablo y nada. El reloj está parado, salgo al balcón y miro la calle, los autos quietos, las personas también. El día nublado amenaza con llover, de hecho hay unas gotas que parecen haber quedado suspendidas con esto de que se paró el tiempo.
No entiendo, está bien, estaba pensando que el tiempo no debería pasar tan rápido y que la gente vive apurada, pero ¿El tiempo detenido? No, esto no puede ocurrir. Traté de encender la computadora, nada. ¿Soy la única persona que se puede mover? Salí a la calle a comprobarlo, era así sin dudas, todo el mundo estaba paralizado. Volví a la casa, no sabía que hacer. La tele del living estaba prendida, había un partido de la liga de Italia, jugaban Roma-Inter, pero también estaba detenido, increíble.
De repente comienza a llover, “Aleluya” pensé, pero no, sólo la lluvia había aparecido, lo demás continuaba sin movimiento. Pasaron 2 minutos, el partido seguía muerto, cayó un rayo que fue como un terremoto, todo empezó a temblar, quedé aturdido. De repente, el partido volvió a empezar. Apareció mi mamá:
- ¿Qué paso?
No le voy a decir que el tiempo se paró, no me creería– pensé-.
- Nada pasó, te quedaste dormida.
- Ya sé, pero escuché un ruido fuerte.
- Fue un rayo- le contesté. Y volvió a su habitación.
El mundo volvió a girar, la pelota volvió a rodar. Y mi vida comenzó otra vez.
Debía hacer ese viaje, prometí visitar al tío Samuel, cuando me enteré de su enfermedad, al recibir la carta de la tía Sara. En tren llegaría más rápido. A las 3.50 salió de la estación.
Me sentía nerviosa, inquieta, un mal presentimiento no me dejaba en paz. Me senté del lado de la ventanilla, recosté la cabeza sobre el vidrio y cerré los ojos. No sé el tiempo que había transcurrido. Al abrirlos, todo era desolador, vidrios esparcidos por todos lados, no había un alma, caminé por los pasillos, solo vi suciedad, olores nauseabundos se impregnaban en mi piel.